
WordPress y la LOPD
WordPress, CEE, España, la LSSI-CE y la LOPD
Como sabéis ya ha habido varias multas a sitios basados en WordPress por no cumplir con las Cookies, por el articulo 22.2 de Ley 34/2002 de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE) y por ende de la Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD), dicho artículo de la LSSI-CE establece lo siguiente:
Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. (…)
Este artículo obliga a todos aquellos profesionales, empresas, instituciones y demás entes con personalidad jurídica propia a obtener autorización del navegante ANTES de instalar las famosas cookies.
WordPress y la LSSI-CE, cómo cumplir con las cookies, este debería ser el título, pero me gustan los títulos breves cuando puedo y considero que son suficientes y por ende afecta a LOPD pues eso, Lo breve 2 veces breve, o eso dicen.
Hace algunas semanas hable, en las redes sociales, de un plugin muy preciso y adaptado a la normativa española para cumplir con la LSSI-CE y más precisamente con el párrafo respecto a las Cookies.
Dicho plugin es Cartograf Filter Cookies
Realizado por Cartograf, empresa española, te permite establecer el texto que debe aparecer cuando un usuario accede por primera vez en tu sitio web basado en WordPress, como permitir que el código de Google Analytics se instale y funcione cuando el usuario navega por tu sitio, o bien, acepta nuestras condiciones.
De la misma manera, en caso de que el usuario, no desee continuar, dicho código de Google Analytics no se instala.
Vamos a ver como configurar dicho plugin de WordPress
Lo primero, como se ve en la imagen de arriba, es rellenar el texto que aparecerá a los usuarios cuando accedan al sitio web, pensarlo, re pensarlo y si no lo tienes claro habla con un experto, nosotros colaboramos con Acorán, ellos te pueden ayudar en todo lo referente a LSSI-CE y LOPD.
Siguiendo con la imagen superior, aparecen 2 cuadros más, en la imagen solo uno. En ellos, tu decides donde añadir los códigos de seguimiento de Google Analytics, en el recuadro para la cabecera, o bien, para insertar en pie de página si el usuario acepta o sigue navegando por tu sitio.
Los 2 primeros recuadros de esta imagen los dejo en blanco, son para insertar un texto en la cabecera como en el pie de página si el usuario no acepta las cookies.
En esta imagen te aparecen 3 apartados más,
TimeOut
donde debes especificar el tiempo en segundos, para que un usuario acepte automáticamente o por defecto las cookies. Si en 20 segundos, como se ve en la imagen, el usuario sigue en tu sitio, habrá aceptado las cookies de forma automática.
Scroll Limit
el máximo de píxeles asignados para que el usuario navegue haciendo scroll en tu sitio web aceptando de forma automática o por defecto las cookies. Si sobrepasa los 100 píxeles de desplazamiento habrá aceptado las cookies de forma automática y se instalará la cookie.
Exception
Y si deseas que en alguna página, entrada, etc… no aparezca el tema de las cookies, puedes rellenar el recuadro de Exception.
Así de fácil es configurar Cartograf para evitar problemas con el dichoso tema de las cookies.
Puedes visitar nuestra página acerca de las cookies
Visitar la AEPD PDF
Te gusto esta entrada, compártela.
Conoces otros plugins adaptados a la LSSI-CE, LOPD española compártelos dejando un comentario.
Si deseas descargar el plugin, puedes hacerlo desde:
Deja una respuesta